El Ciberacoso (Cyberbullying) en el contexto escolar
El uso de Internet en la I.E. y en los entornos educativos es inherente a los tiempos en los que transcurre el mundo de hoy. A pesar que el el corregimiento de Uveros, municipio de San Juan de Urabá, la señal de Internet es deficiente, siendo pocos los abonados al sistema que provee el servicio, ofrecido por una empresa telefónica, a demás, la señal celular es pésima para todos los operadores.Esto hace que el acceso a las redes y a las consultas web sean esporádicas.
El peligro del Ciberacoso es de igual forma latente, de hecho se han presentado casos que hemos controlado oportunamente, por tal razón expondré algunos peligros que se pueden generar por el mal uso de Internet en entornos escolares y posible estrategias para enfrentarlos.
Los niños y adolescentes que pueden acceder a Internet
tienen todo un mundo de posibilidades a su alcance en el que disponen de mucha
información valiosa, pero donde también pueden darse situaciones que amenacen
su privacidad o su seguridad. No hay que olvidar que los propios niños pueden
ser los que infrinjan la ley a través de Internet, como es el caso de los
derechos de autor, o las injurias o difamaciones.
Hay que preparar a los menores para que sepan lo que no se
puede hacer en la Red y reconozcan las acciones ilegales propias y ajenas. Los
principales riesgos a los que se pueden enfrentar los menores son:
- Acceder a contenidos o imágenes no adecuadas, ya sea de manera intencional o por equivocación.
- Existen estafas en Internet con incentivos, como aparatos de tecnología o dinero, que pueden inducirles a transmitir datos personales como el número de teléfono o de la tarjeta de crédito.
- Los niños y jóvenes que permanecen horas delante de los ordenadores corren el riesgo de aislarse y tener problemas en sus relaciones sociales.
- Existen numerosos virus que se encuentran en páginas y se instalan en el ordenador automáticamente, y que pueden robar datos e imágenes guardados en el dispositivo.
- La publicidad de algunas páginas web puede contener imágenes con alto contenido sexual o con ideas nocivas para los menores.
- El acceso a chats en línea con otros usuarios puede poner a los niños en contacto con personas que buscan víctimas para llevar a cabo un acoso sexual, y que intenten entablar una relación de amistad para conseguir que el menor les envíe fotos de carácter erótico.
Posibles estrategias para evitarlo y enfrentarlo
En todos los casos,la intervención de los padres y docentes, tanto en la prevención como en la solución de la problemática es importante.
- Se les debe orientar en procura de la prevención de los posibles casos de Ciberacoso. Educarlos es el primer camino
- Lo siguiente es es ignorar las amenazas para que el agresor desista al comprobar que su agresión no tiene efecto en la víctima. (Siempre avisarle a un mayor responsable para que le haga seguimiento al caso)
- Si las amenazas persisten, el menor debe saber que no está solo y que tiene a sus padres y a sus profesores para que les cuente, nada más se produzca, qué es lo que le hace sentirse mal, porque si no se lo cuenta a nadie, el acosador seguirá haciéndole daño. Debes transmitirle que no es culpa suya que se metan con él/ella
- Escúchale con atención e indaga la veracidad de los hechos. No le aísles del proceso de resolución del conflicto: hazle partícipe de los pasos que vas a seguir para acabar con esa situación.
- Has de transmitirle que los acosadores parecen igual que los demás, pero no se comportan como los demás: les gusta hacer daño a los demás y obligarles a hacer lo que ellos digan.
- Has de transmitirle que el anonimato en Internet no existe y que el acosador acabará pagando por ello ante la Ley. Debes alertarle sobre las consecuencias de vulnerar la privacidad de otras personas.
- Enséñale a no devolver la agresión con otra agresión, de esta forma no solo no conseguirá atajar el problema sino que la situación empeorará
También se le debe enseñar al menor a proteger su identidad y no publicar en redes sus datos personales. En lo posible no se debe responder a provocaciones y guardar todas evidencias que sean posibles.
Referencias:
Ley 1620 de 2013
Ley 1453 de 2011
Ley 1098 de 2006
Comentarios
Publicar un comentario